miércoles, abril 07, 2010

¿Será cierto lo de la entrada anterior?

Si bien varios expertos en el área no están de acuerdo en que exista un incremento en la actividad tectónica, como lo comenté en la entrada anterior, el Dr. Tom J. Chalko ("Earthquake Energy Rise on Earth") sostiene que dicho incremento existe, y que podría estar relacionado con el aumento de la temperatura de la tierra debida al calentamiento global. Por lo pronto, los temblores recientes a lo largo del mundo parecen demasiado como para que sólo sea coincidencia, habrá que esperar. Quizá el año 2010 sea recordado como el año de los temblores como lo comenta un artículo publicado en El Universal.

miércoles, enero 20, 2010

El cambio Climático y los temblores

Aprovechando la situación mundial actual entorno al desastre humanitario probocado por el terremoto en Haití el pasado martes 12 de Enero de este año 2010. Quiero tratar un tema que no suele ser tratado cuando se habla del calentamiento global, y el cuál es el efecto que el mismo puede tener sobre la configuración de las placas tectónicas, y por ende, en la actividad tectónica y volcánica. Por ejemplo, el físico oceanógrafo Richard Thomson ha publicado un reporte donde habla sobre diversos factores que actualmente afectan el nivel del mar. Desde luego el principal es el aumento del mismo debido al deshielo de los glaciares tanto del ártico como del antártico. Así mismo, este investigador también habla sobre el efecto que el aumento en el nivel del mar tendrá sobre las placas tectónicas, particularmente explica cómo algunas partes de Baja California podrían aumentar su altura con respecto al nivel del mar, mientras que otras se undirán debido a la presión del aumento en la cantidad del agua en los océanos, lo que podría ocasionar temblores en dichas zonas.

Adicionalmente, el Dr. Tom J. Chalko, ha publicado un artículo titulado "Earthquake Energy Rise on Earth", donde, del análisis de datos históricos, se demuestra que, a partir de 1973, se puede observar un aumento drástico en la intensidad y la cantidad de los terremotos, al grado de que al año 2007, la energía de los terremotos en la tierra ha aumentado cinco veces y la tendencia es al alza en el futuro. Este investigador sostiene que en gran medida, este aumento es causado por el calentamiento global, dado que al haber más calor sobre la tierra, el centro de la misma no puede liberar energía suficiente, así que tiende a un sobrecalentamiento, lo que genera mayor presión en el interior, lo que a su vez genera mayor desestabilización, y por lo tanto un aumento en la actividad volcánica y tectónica debidos a una mayor rapidez en el movimiento de las placas tectónicas. Es decir que no estamos viviendo solo un calentamiento de la atmósfera, sino que todo el planeta completo se está calentando. Incluso, este trabajo concluye que los mayores problemas de la gente no serán causados por el aumento gradual de la temperatura en la superficie de la tierra, sino por el aumento de la frecuencia e intensidad en eventos volcánicos y tectónicos, los cuales se observarán con mayor rapidez. Esto lo sostiene dicho investigador al observar que en un período en que la temperatura ha aumentado un grado centígrado, la cantidad de energia debida a los temblores ha aumentado cinco veces.

Dado lo anterior, deberíamos comenzar a tener en cuenta que quizá los mayores y más cercanos problemas que deberemos enfrentar debidos al calentamiento global, no sean las sequías, inundaciones, tormentas, aumento del nivel del mar, y otros fenómenos climáticos que se pronostican serán más frecuentes y severos en el futuro próximo, sino el aumento de las erupciones volcánicas y de los terremotos. ¿Será Haití un ejemplo de lo que podríamos enfrentar en un futuro próximo?

jueves, enero 07, 2010

Oleadas de frio atípico

¿Será sólo una oleada de frío atípico, o el comienzo de lo que nos espera para los próximos años?
Esta temporada invernal (2009-2010) ha sido realmente atípica en la mayor parte del planeta, como se puede leer en este artículo. Muchos países han reportado records de bajas temperaturas que no se alcanzaban desde que se llevan registros, en algunos casos desde al menos hace más de 90, tal es el caso de las temperaturas extremadamente bajas y las grandes nevadas que está sufriendo gran parte del territorio estadounidense. Quizá sea sólo una temporada atípica. Pero si el cambio climático es real, seguro veremos este tipo de fenómenos cada vez con mayor frecuencia, e intensidad. Habrá que estar preparados.

jueves, agosto 20, 2009

Aumenta la temperatura promedio de los océanos.

Hace bastante tiempo que no incluía nada en este blog, pero esto definitivamente lo amerita. Según un artículo publicado este 20 de Agosto de 2009 en el periódico El Universal, la temperatura oceánica mundial promedio fue de 17 grados centígrados, la más alta registrada desde que se lleva dicho registro, el cual inició en 1880. Es decir, al menos hace 129 años que no se registraba una temperatura tan elevada.

Lo importante de esto es que debemos considerar que elevar la temperatura del océano a nivel mundial no es algo que suceda tan fácilmente. Se requiere muchísima energía. Igualmente, la disminusión de la temperatura del océano es muy lenta, por lo que este dato podría ser un indicador muy importante y preocupante sobre el calentamiento paulatino de la tierra.

jueves, mayo 01, 2008

Se expanden zonas con poco oxígeno en los océanos

Cada día son más evidentes los efectos que el cambio climático está teniendo a lo largo de todos los ecosistemas del planeta. Como lo describe el artículo: Se expanden zonas con poco oxígeno en los océanos - El Universal - Ciencia, los mares bajos en oxígeno se están incrementando debido al calentamiento. Esto proboca la muerte de la mayoría de las especies, e incrementa la existencia de otras como las medusas. De continuar esta tendencia, dentro de poco conoceremos personalmente cómo eran los mares prehistóricos.

lunes, abril 21, 2008

Un esfuerzo más para crear conciencia

Me acaban de pasar este enlace al sitio que los amigos de wayn.com están manteniendo para ayudar a crear conciencia sobre el calentamiento global.

El sitio es: http://member.wayn.com/global_warming

viernes, abril 18, 2008

Se descubren nuevos fenómenos que pueden acelerar el deshielo de los glaciares

Como se menciona en un artículo de El Universal publicado hoy (18 de abril de 2008), el deshielo en lagos glaciares en Groenlandia podría acelerar el derretimiento del glaciar.

miércoles, marzo 19, 2008

Continúa el deshielo del Ártico

Según un artículo publicado hoy (19/03/1008) por El Universal, y titulado "Confirma NASA deshielo en la capa polar del Ártico" el hielo polar en el Ártico sigue disminuyendo en las capas más antiguas, confirmando una tendencia relacionada al calentamiento global. Si bien se observó un aumento en el hielo superficial en el mar, dicho hielo es volatil, en el sentido de que no se conserva por mucho tiempo, sino que se derrite al pasar del invierno al verano.

martes, diciembre 11, 2007

Se acelera derretimiento de hielo en Groenlandia

Según un artículo publicado en el universal, el derretimiento del manto de hielo de groenlandia se ha incrementado en los últimos años. El estudio citado en este artículo es de Konrad Steffen, director del Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado en Boulder (CIRES).

lunes, junio 11, 2007

Se aproxima clima de la Tierra a un punto peligroso

Un interesante estudio realizado por la NASA, el cual hace ver que debe hacerse algo rápido para reducir la velocidad del cambio climático, ya que nos estamos acercando a un punto crítico a partir del cuál ya no se podrá hacer nada.

martes, mayo 22, 2007

Alarma por aumento de dióxido de carbono en atmósfera - El Universal - Ciencia

Un estudio reciente ha descubierto que en los últimos años, las emisiones de dióxido de carbono se han incrementado a un ritmo mayor que el estimado. Incluso, el crecimiento es mayor al nivel más alto estimado por el panel intergubernamental sobre el cambio climático (Alarma por aumento de dióxido de carbono en atmósfera - El Universal - Ciencia). Lo anterior hace suponer que el protocolo de Kioto, de cumplirse, se quedaría muy corto, como ya han sugerido diversos científicos y analistas en la materia.

miércoles, mayo 09, 2007

Primera tormenta de la temporada de huracanes - Yahoo! Telemundo Noticias

Al parecer podrían cumplirse las espectativas de que este año (2007) sea uno de los más activos en relación a las tormentas en el atlántico, ya que aun cuando todavía no inicia oficialmente la temporada (faltan 3 semanas), ya apareció la primer tormenta tropical en la zona, como se menciona en el siguiente artículo: Primera tormenta de la temporada de huracanes - Yahoo! Telemundo Noticias.

miércoles, mayo 02, 2007

Descubren 15 nuevas especies en zona antártica afectada por deshielo - El Universal - Ciencia

El derretimiento de los casquetes polares está permitiendo el descubrimiento de especies antes ocultas por el hielo, como se describe en éste artículo: Descubren 15 nuevas especies en zona antártica afectada por deshielo - El Universal - Ciencia.

miércoles, abril 25, 2007

The Warming Island Project

El cambio climático empieza a mostrar sus efectos en el cambio de la composición del planeta, como se puede observar en las modificaciones que ha tenido la geografía de Groenlandia. En un reciente Artículo de la Jornada se hace referencia a la isla del calentamiento, una isla que surgió en el verano de 2005 en Groenlandia, como consecuencia del derretimiento de los glaciares En el sitio The Warming Island Project es posible obtener información sobre este suceso, así como ver algunas imágenes que muestran un de los más claros ejemplos de los efectos del cambio climático.

viernes, abril 06, 2007

Alarmantes efectos del cambio climático

Resultan alarmantes las consecuencias que se vislumbran debido al cambio climático, como se desprende del reporte presentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

Algunos de los efectos pueden verse en los siguientes artículos:
Clima.- El sur de Europa padecerá más olas de calor y verá dañado el turismo por el cambio climático.
Sufrirá España olas de calor, sequía e incendios en 2020
Prevé ONU que cambio climático extinga a 30% de especies
Sufrirán países pobres el peso de cambio climático
10 maravillas en peligro de extinción

jueves, abril 05, 2007

Norte de México sufrirá sequía permanente: Estudio - El Universal - México

Esta sí que es una nota alarmante (Norte de México sufrirá sequía permanente: Estudio - El Universal - México), sobre todo porque yo vivo en el norte de México, particularmente en una zona muy desértica. Los problemas del agua se han incrementado paulatinamente en los últimos años, y tienden a aumentar a medida que las lluvias son cada vez más esporádicas, y la población cada vez mayor. De no hacerse algo pronto, la falta de agua será un grave problema dentro de muy poco tiempo.

Peligran 10 maravillas naturales por cambio climático - El Universal - El Mundo

La organización ecologista WWF, reportó que 10 de las maravillas naturales en el mundo están en peligro a causa del cambio climático, según un artículo publicado en el universal (Peligran 10 maravillas naturales por cambio climático - El Universal - El Mundo).

miércoles, abril 04, 2007

El cambio climático amenaza también a Marte: científicos — La Jornada

Un nuevo estudio hace ver que el cambio climático no sólo se debe a la actividad humana, sino a cuestiones naturales. Esto se observa debido a que al parecer el cambio climático también afecta a Marte (El cambio climático amenaza también a Marte: científicos — La Jornada). Ya existen diversos estudios y científicos que afirman que aun sin la actividad humana, el cambio climático existiría, sólo que las acciones del ser humano han influido en un aceleramiento del mismo.

martes, abril 03, 2007

Temporada de huracanes de 2007 se espera más intensa de lo normal.

Según el Dr. Gray del Tropical Meteorology Proyect, la temporada de huracanes del 2007 será más intensa que el promedio (The Tropical Meteorology Project: [FORECASTS]). La estimación del año anterior (2006), de este instituto, estimó una mayor actividad que la que realmente se vió. Sin embargo, esta baja actividade se lo atribuyen a que el fenómeno del niño se presentó de manera tardía y con una intensidad baja, lo que cambió las condiciones climáticas que propician la generación de tormentas tropicales en el atlántico. Fenómeno que no se espera este año.

lunes, abril 02, 2007

Revela informe que Canadá es muy vulnerable al cambio climático

Un artículo interesante que describe las consecuencias del cambio climático en Canadá y parte de Estados Unidos (Revela informe que Canadá es muy vulnerable al cambio climático - El Universal - Ciencia). Estos efectos ya se están dejando sentir en muchos lugares, y no hay más que esperar a que empeoren en los próximos años.